domingo, 26 de octubre de 2014

6ª Clase:

Color:

Para este clase hemos tenido que preparar un trabajo por parejas con el color que nos ha tocado, y ciertos puntos que son los siguientes:



  1.  Definir el color
  2. Explicar como funciona
  3. Nombres dentro de esa gama de color
  4. Artistas que lo emplean
  5. Ese color en la naturaleza
  6. En otras culturas
  7. Simbología
  8. Literatura, cine, música
  9. Gastronomía
  10. Realizar un trabajo creativo con ese color
A mi y a mi pareja nos ha tocado el color MARRÓN :


El marrón también se le llama canelo, castaño o café. El término "marrón" proviene del francés marrón (aunque en francés, el color se llama brun), que significa castaña.


 El marrón en la moda actual por ejemplo funciona muy bien. Es el típico color que queda bien con todo sobre todo en la estación de otoño. Se suele llevar en la vestimenta, pantalones, camisas, chaquetas, zapatos y en accesorios, bolsos, guantes, etc. Combina bien con el negro y todos los colores. Para decoración interior también se suele utilizar bastante, en especial, cuando se quiere dar una impresión de confort, de calidez y de algo hogareño. 
También se puede ver en las famosas bolsas de papel marrón claro que suelen salir muy a menudo en las películas norteamericanas, creando tendencia y poniendo este color en el top de las diversas maneras de utilizarlo.


Dependiendo de la adjetivación cromática habitual en su región de origen, cada hispanohablante se referirá al color como «marrón», «pardo», «castaño», «café», «carmelita» o «chocolate» 



 Lo utilizaban en la prehistoria, en la pintura rupestre. Los egipcios en las tumbas de las figuras femeninas. Posteriormente los griegos y los romanos también utilizaron el marrón rojizo llamado sepia, color que fue heredado en el renacimiento por Da Vinci, Rafael, Rubens Van Dyck en sus retratos y pinturas con su variada gama, después llamado como marrón Van dyck. Caravaggio y Rembrandt en el Barroco, esta fue su época de oro. 
En el impresionismo se hizo escaso uso por su tonalidad opaca, excepto Gauguin que creó retratos luminosos. En el siglo XIX y XX el color marrón pasó a llamarse “brown” que trajo modernismo y naturalidad.


Este color lo podemos encontrar en la tierra, las piedras, los árboles, las hojas en otoño, el pelaje y/o caparazón de algunos animales, las setas, algunos frutos secos, etc. 


 En el siglo XX el marrón fue el color oficial del partido nazi, ya que pasó a ser el color de la clase obrera y militarista.
También fue utilizado por los militares indios les servía de camuflaje, luego fue adoptado por el ejercito británico en la India. Y posteriormente por el ejercito y la marina de los Estados Unidos.



 El café, llamado comúnmente marrón o castaño, es el color de la tierra. Corresponde también al color de una multitud de materiales naturales, como la madera, el cuero y la lana. La mayoría de los conceptos “típicamente marrones” tiene un significado negativo. Luckiesh le da a este color, un significado ambivalente, ya que por un lado es el oscurecimiento del amarillo, lo que significa tristeza, y por otro lado dice que es goce y deleite, ya que se asocia al vigor, fuerza, solidaridad, confianza y dignidad.
Color de lo acogedor,  de lo corriente, y de la necedad, es el color de lo feo, antipático. Algunos monjes lo utilizaban para parecer humildes y corrientes.  
Transmite monotonía, seriedad y tranquilidad, también es un color clásico, antiguo y noble.


  En la literatura el color marrón suele ir atribuido a la piel de las jóvenes amantes, a su pelo suelto y a esa calidez que incita una tarde de otoño apartada de los rayos del sol pero cubierta de hojas secas, árboles desnudos y una cabaña de madera en algún lugar perdido.
En el cine hay varias portadas de estrenos de cartelera de películas antiguas con una paleta de marrón como, Cinema Paradiso, Cleopatra, Al Este Del Eden, dos mulas y una mujer, etc.
En la música lo podemos encontrar en varias canciones describiendo el color de alguna prenda de ropa o haciendo atribución del color de la piel, del pelo, o los ojos de alguien.
También con la gran obra maestra de Vivaldi y las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño, invierno)




 En la gastronomía el color marrón se encuentra en la carne bien hecha, el chocolate, las avellanas, las castañas, la cáscara de huevo, insectos como larvas (En Beijing) Bellotas, algunos condimentos, algunos sabores de helado, el dulce de leche (argentina) En la repostería (bizcochos, pasteles, tartas) Etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario